martes, 23 de octubre de 2018

BLOQUE 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS.

INTRODUCCIÓN

La tradición cultural o el folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular. 
La incorporación de la literatura oral tradicional a la escuela supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones, llenarlo de la afectividad de la comunicación de tú a tú e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales. Es decir, es muy importante que los alumnos sean conocedores del folclore para acercarlos a lo que forma parte de su cultura y de ésta manera puedan transmitirlo oralmente de generación en generación y gracias a ello evitar que se pierda. Además, estaremos enriqueciendo culturalmente a los alumnos con el más firme propósito de preservar y difundir ese patrimonio ancestral que encierra la genuina sabiduría popular.

No obstante, el folclore promueve la interacción grupal, el aprendizaje a través de la música, la danza, los cuentos, leyendas, poesía, costumbres, coplas y refranes con la finalidad de estrechar lazos entre la escuela, lo social y la comunidad y, asimismo, propicia el desarrollo de expresiones creativas y comunicativas apropiándose de los distintos lenguajes.

El cuento folclórico es la herencia que se ha elaborado y transmitido de forma horizontal, el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos. Por todo ello, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad y por eso es tan importante que se siga transmitiendo en las aulas de forma correcta.

Pero además de los cuentos folclóricos, también debería de estar presente en las aulas y dedicarle tiempo a la poesía folclórica. Muchas canciones que hemos cantado de pequeños como “Un elefante se balanceaba” o “Había una vez” son parte de la poesía folclórica, por lo tanto, es imprescindible seguir dándoles su importancia para que no se pierdan, puesto que mediante éstas estaremos mostrando parte de nuestra cultura a los niños de una forma tan simple y divertida. Al igual que el uso de títeres y marionetas, un recurso didáctico que favorece la interiorización de argumentos, conceptos y de vocabulario y en el que los niños al ser los roles claros y definidos, se sienten cómodos interpretando a cualquier personaje.

Una de las funciones más importantes de la escuela es la transmisión de la herencia social y cultural de nuestro pueblo, porque la educación debería realizarse a partir de esas raíces que posee dicho pueblo, de vivencias autóctonas de sus familiares o antepasados, en distintos ámbitos como el musical, artesanal, entre otros.

Por tanto, nuestra función como maestros no es más que la de promover el interés del folclore entre nuestros alumnos para que así se interesen por su propia cultura y sobretodo por la literatura. De esta manera estaríamos formando un ser no repetitivo sino creativo. Además de ello, mediante las historias que les contemos estaremos logrando y dándoles la oportunidad de que trabajen su imaginación, de que reflexionen y sean capaces de sacar sus propias conclusiones y se de cuenta de ello; algo muy necesario que a día de hoy por lo que he podido observar en las aulas pocos medios como los cuentos folclóricos y en general, la literatura folclórica,  les va a poder brindar.


Los tres textos que he escogido son de los grandes recopiladores Hermanos Grimm Jacob (1785-1863) y Wilheim (1786-1859). 

Los hermanos Grimm eran historiadores muy precisos al redactar los cuentos de hadas y muy respetuosos con las tradiciones populares. Su objetivo era, mediante su labor investigadora de recopilación de los cuentos populares y de otros trabajos lingüísticos y literarios, devolver al pueblo su lengua, su gramática, su historia y su tesoro léxico. Las dos características que diferencian sus cuentos de otros cuentos adaptados es una visión optimista muy marcada y un proceso muy sencillo de identificación con el héroe, que permite que el niño quiera convertirse en el protagonista.

Los tres textos folclóricos que he elegido los encontré en uno de los libros traducidos de los cuentos completos de los Hermanos Grimm, pero buscando en internet también he dado con ellos, por lo que os adjunto las direcciones de los cuentos por sí queréis leerlos.

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/historia_de_uno_que_hizo_un_viaje_para_saber_lo_que_era_miedo

He de añadir que en el libro no se titulaba así pero contiene la misma historia aún teniendo diferente título.

http://rescatadosdelfuego.blogspot.com/2014/07/el-mozo-que-queria-aprender-lo-que-es.html Aún así aquí también lo podréis encontrar.

PRIMER CUENTO: "EL MOZO QUE QUERÍA APRENDER LO QUE ES EL MIEDO"

El primer cuento que he elegido se titula “El mozo que quería aprender lo que es el miedo”, el cual lo elegiría para leerlo en 5º de primaria. 

CURSO AL QUE VA DIRIGIDO:

Una de las razones por las cuales lo he elegido para trabajarlo en este curso es porque en este curso en el que los niños tienen entre 10 y 11 años, según la Asociación nacional de editores, tienen capacidad de imaginar situaciones no vividas, por lo que serían capaces de imaginar aquello que quieren vivir y querer ser como el protagonista. Cabe destacar que en ningún momento la intención de ésta narración es que los alumnos piensen igual que el maestro/a, si no que mediante el cuento sean capaces de sacar su propias conclusiones y den sus diferentes opiniones, puesto que todas serán respetables. Ahí se podría decir que está la magia del folclore.

Es cierto que la literatura folclórica no busca que los niños se identifiquen con la historia o sus personajes, ya que como hemos visto en el primer bloque ese objetivo le corresponde a la literatura de autor. Pero lo que sí que tenemos que buscar o intentar es contarles historias que no hayan visto para darles la oportunidad de imaginar a los personajes y que puedan juzgar desde su propia realidad. Por esa razón he elegido éste cuento, porque con la edad que he elegido los receptores además de ser conscientes de lo que es tener miedo, considero que van a ser capaces de juzgar y entender las causas y las consecuencias de las acciones.

RESUMEN:

El cuento trata sobre un mozo que no entiende lo que es el miedo. Cuando su padre le preguntó a qué quería dedicarse, dijo que le gustaría aprender a tener miedo. Un sacristán con intención de asustar al mozo vestido como un fantasma provoca que el mozo lo empuje por las escaleras, y le fracture una pierna. El padre del mozo horrorizado por lo que había hecho lo echó de casa para que madurara y aprendiera a ser alguien en la vida, por lo que el muchacho se dispuso a aprender lo que era el miedo por su cuenta. En ese recorrido en busca del miedo se encuentra con distintas personas las cuales le ayudan a que sepa lo que es el miedo, pero nada de eso consigue que el mozo sepa lo que es. Hasta que da con un posadero y éste le dice que visitando el castillo embrujado que había cerca de allí y permaneciendo allí durante tres noches seguidas, podría aprender lo que era el miedo, así como ganar a la hija del rey y todos los ricos tesoros del castillo. El muchacho logra pasar las tres noches en el castillo y por lo tanto, casarse con la hija del rey y a su vez, finalmente aprender lo que es el miedo.

SIMBOLISMO:

El tema principal del cuento, o el simbolismo que se podría extraer, además de que es un buen medio para hablar de los miedos de cada alumno y reconocerlos, sería luchar por aquello que quieres conseguir hasta dar con ello, ya que el protagonista pasando por diferentes situaciones y/o fases no logra saber lo que es el miedo, pero gracias a su insistencia y a su ímpetu finalmente logra saber lo que es tener miedo. Por lo que de éste cuento podría destacar como se muestra que si luchas por aquello que deseas, finalmente lograrás, cueste lo que cueste, dar con ello.

La estructura que sigue es propia de los cuentos folclóricos, la cual tiene un planteamiento, que sería que el mozo quiere saber lo que es el miedo; nudo, en el que el héroe o protagonista para saber aquello que desea va en busca de ello y pasa una serie de fases, y por último, el desenlace feliz, que es que el mozo al fin logra saber lo que es el miedo gracias a su mujer.

VIAJE DEL HÉROE:

Desde el principio de la historia se ve claramente que la meta del protagonista es aprender lo que es el miedo, por lo que el viaje del héroe se podría decir que comienza cuando el mozo abandona su hogar y a las personas que en ella habitan, las cuales habían sido hasta entonces su protección para conseguir aquello que tanto desea aprender.

En ese viaje se encuentra con distintas personas que le ayudan a que aprenda lo que es el miedo, y pasa por distintas fases y/o metas para saber lo que es el miedo. De modo que recibe ayuda extrínsecas para poder conseguir aquello que deseaba.

Desde que sale de casa hasta que se casa con la hija del rey, sería un proceso de maduración, en el que por el camino se va encontrando con distintas fases y cada vez más “difíciles” o que “más miedo causan”, aunque ninguna de ellas lograse causar miedo al protagonista. Pero gracias a su ayuda intrínseca, debido a su actitud insistente y de persistencia no se rinde y sigue en busca del miedo.

Una vez superada la última fase, que es la de pasar tres días en aquel castillo y desencantarlo, se casó con la hija del rey y pudo saber lo que era el miedo gracias a ella. Por lo que el casarse con la princesa, fue el desenlace para que pudiera saber lo que era el miedo, ya que solo ella supo hacerselo descubrir.

MODIFICACIONES:

Sí es cierto que haría ciertas adaptaciones como la de poner nombres a los personajes, ya que eso haría que los alumnos pudieran imaginarse a los personajes como personas reales y acordarse de ellos fácilmente. Por lo que pondría nombre a los dos hermanos para que cuando los alumnos expresen su opinión, puedan reconocerlos mediante un nombre.

Por lo demás creo que es una historia clara la cual no utiliza palabras o un vocabulario muy difícil de entender, además a la hora de narrarlo considero que lo contaría a mi manera pero siempre sin perder esa esencia y estructura que ofrece el propio cuento.

CONTEXTO:

Respecto al contexto, dirigiéndome al curso que he escogido considero que lo mejor sería contarlo de modo que los alumnos estén sentados en círculo y puedan verse las caras para luego iniciar la conversación o el debate que se genere y den sus distintas opiniones.

USO EN EL AULA:

Como bien he dicho anteriormente, contaría este cuento a los alumnos de 5º de primaria. Creo que es la edad apropiada, puesto que la historia presenta escenas que pueden asustar y a su vez hay demasiadas acciones con lo que quizá un niño de primer ciclo no podría seguir con tanta facilidad la historia.

Además, considero que se podrá aprovechar la narración para hablar más profundamente sobre sus miedos y lo que les aterra, puesto que considero que es un tema muy importante en el que es necesario que los niños expresen lo que sienten y se sientan escuchados.

Por último, durante la historia, ya que no es muy larga, haría algún parón de vez en cuando y les plantearía las siguientes preguntas para que fuesen sacando ellos sus propias conclusiones.

1. ¿Cómo describiríais al protagonista?

2. ¿Creeis que por sí sólo hubiera logrado saber lo que era el miedo?

3. ¿Si no se hubiera encontrado con el posadero, hubiera encontrado el castillo por sí solo?

4. ¿Creíais que iba a ser capaz de lograr la última prueba del castillo?

5. ¿Qué hubierais hecho en su lugar si en la primera “prueba” o “situación” que se os presenta para saber lo que es el miedo, no hubierais logrado saberlo?

6. ¿Cuales son vuestros miedos?

7. ¿Que habéis podido aprender con ésta historia?


SEGUNDO CUENTO : "EL POBRE Y EL RICO"

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_pobre_y_el_rico

CURSO AL QUE VA DIRIGIDO:

El curso que he escogido para narrar este cuento es 3º de primaria. En este curso, en el que los alumnos tienen entre 8 y 9 años, según la Asociación nacional de editores, las narraciones que más les gustan son las que traten temas que presenten el mundo. Por lo que ese ha sido en parte una de las razones de elegir éste curso para contarles éste cuento, porque considero que les puede gustar la historia y ser capaces de interpretarla desde su propia realidad. Además de ello, porque contiene una estructura lineal muy clara, que va acomapañada de un planteamiento, nudo y desenlace, de manera que se pueden diferenciar fácilmente cada parte.

RESUMEN:

El cuento trata sobre como un rico rechaza acoger a un forastero por su apariencia, y éste último decide acudir a la casa de enfrente que correspondía a un pobre. Éste, en cambio, lo recibió de muy buenas maneras y le ofreció cobijo, de modo que el forastero en forma de agradecimiento le concedió tres “gracias” que él quisiera. El rico, al ver que el pobre tenía una casa nueva tan bonita y que fue gracias al forastero, fue en busca de él para ofrecerle su casa y así también le concediera las tres “gracias”. Y así fue, pero el rico no supo aprovechar sus tres “gracias” de la manera que lo hizo el pobre.

SIMBOLOGÍA:

El tema principal o la simbología de ésta historia es que no hay que guiarse por las apariencias ni juzgar a las personas, puesto que nunca sabes si necesitarás de ellas. Está claro que ésta no es más que una opinión personal y de ésta historia quizá se puedan sacar muchas más conclusiones, por lo que todas las opiniones son válidas y todas ellas nos aportarán algo nuevo.

Por un lado aparece el hombre pobre, que simboliza la generosidad y la bondad, puesto que él sin dar importancia al aspecto del forastero, le ofreció su casa y su lugar de descanso. El rico, en cambio, simboliza el egoísmo, la envidia, interés y el ser mezquino, puesto que aún teniendo cobijo no se lo ofreció al forastero y cuando supo el poder que tenía entonces fue en busca de él para ofrecerle cobijo y así también se lo agradeciera de la manera que se lo había agradecido al pobre.

La meta del protagonista, que sería el personaje rico, es la de conseguir aquello que consiguió el pobre, de esta manera muestra una actitud de envidia y avaricia, puesto que aún ya teniendo una casa grande y hermosa, quería disponer de más porque el pobre tenía una casa tan bonita.

VIAJE DEL HÉROE:

En éste cuento la estructura del héroe es la propia que tienen los cuentos folclóricos, en la que el personaje pobre acaba convirtiéndose en rico y el rico, en pobre.

El viaje iniciático del héroe comenzaría cuándo el rico sale en busca del hombre para que éste también le conceda a él las tres “gracias”. Una vez se encuentra con él, de camino a casa va deseando diferentes cosas, lo cual eso lleva a que se gasten las gracias concedidas por el hombre y cuando llegue a casa se encuentre con que había gastado las tres gracias y en todo ese recorrido solo hubiese conseguido malos humores, fatigas y la pérdida de su caballo. En ésta historia, se puede ver como el héroe parte de ayudas intrínsecas, es decir, mediante su carácter va en busca del hombre sin necesidad de ayuda externas.

El viaje finaliza, cuando el rico una vez llega a casa y ve a su mujer en la situación que está se da cuenta de que no ha sabido aprovechar bien la tres "gracias" que le habían concedido.

CAMBIOS:

En principio las adaptaciones que haría sería en el vocabulario, sustituyendo “gracia” por “deseo”, y en vez de utilizar la palabra de “Nuestro Señor” emplearía algún otro nombre, ya que si estaría dirigido a un colegio religioso no habría problema, pero en caso de que no lo fuese lo mejor sería modificarlo sin sacarlo de contexto.

CONTEXTO:

Teniendo en cuenta la edad de los receptores lo narraría en un ambiente más informal, es decir, en el que los alumnos se pongan en círculo o en fila sentados y así vayan dando sus opiniones y escuchando las de sus compañeros de manera más cercana.


USO EN EL AULA:

En el curso que he elegido, los alumnos tienen la capacidad suficiente para razonar por lo que podrían llegar a reflexionar sobre las actitudes de los personajes y/o sentir similitud con la situación que se da en la historia con hechos que ellos hayan vivido. Pero sobretodo lo he elegido porque considero que es un texto con una estructura muy simple; planteamiento, nudo con acciones claras y el desenlace, por lo que es fácil de entender y van a poder seguir el cuento sin problema.

Al final del cuento plantearía las siguientes preguntas que les ayuden a sacar la simbología del cuento:
1. ¿Qué hubiérais hecho en el caso del rico, hubiérais acogido al forastero?

2. ¿Quién actúo mejor de los dos personajes? Y por qué?

3. ¿Le concederíais los tres deseos al rico?

4. ¿Qué otro final le daríais a la historia?

5. ¿Qué habéis aprendido mediante el cuento?

 TERCER CUENTO: "LOS HERMANOS INGENIOSOS"

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/los_cuatro_hermanos_ingeniosos


CURSO AL QUE VA DIRIGIDO:

La razón de haber elegido este cuento es porque nada más leer el título me ha creado curiosidad el saber el motivo de ser los cuatro hermanos ingeniosos. 

El curso al que iría dirigido sería 4º de primaria, puesto que a ésta edad los niños adquieren un gusto por la aventura, aceptan la realidad pero conservan el manejo de la fantasía, de acuerdo con el Centro de Orientación de Lectura. En el cuento se narran hechos con los que muchos niños que tengan hermanos lo pueden asemejar con su realidad, por lo que sentirán la historia más cercana.

RESUMEN:

El cuento trata sobre cuatro hermanos que vivían con su padre. El padre, que era pobre, le dijo a sus hijos que fueran en busca de aprender un oficio, puesto que él no tenía mucho que darles. Los cuatro hermanos hicieron caminos separados y cada uno de ellos aprendió un oficio que les sirvió en un futuro. Después de cuatro años separados, los hermanos se reunieron y el padre los puso a prueba para saber lo que habían aprendido en ese período de tiempo. Los hermanos demostraron lo que habían aprendido y gracias a ello, juntos pudieron liberar a la princesa de las garras del dragón y conseguir vivir felices con su querido padre gracias a la recompensa que les brindó el rey. 

El tema principal del cuento diría que es la importancia de trabajar en equipo, puesto que sin el oficio o la capacidad de uno de los hermanos no podrían haber liberado a la princesa, y trabajando juntos pudieron lograrlo.

VIAJE DEL HÉROE:

El viaje del héroe, comenzaría en el momento en el que que los hermanos abandonan su hogar y se disponen a hacer el viaje por separados. En ese recorrido en el que cada uno aprende un oficio con la ayuda de alguien, es decir, gracias a las ayudas extrínsecas, sería el proceso de maduración que se da en ellos. Una vez que han madurado y han aprendido del oficio, regresan a casa y demuestran a su padre lo aprendido. El viaje se podría decir que finaliza cuando los hermanos unidos demuestran lo que saben y son capaces de liberar a la princesa, pero como todos no se podían casar con ella, adquieren como recompensa la riqueza, puesto que reciben una cuarta parte del reino y pudieron vivir felices los cuatro junto a su padre.

La meta de los protagonistas fue el demostrar lo que habían aprendido en ese tiempo que estuvieron fuera de su hogar. De manera que se cumplió porque pudieron demostrarlo tanto a su padre como a un rey.

CONTEXTO:

Al igual que con los alumnos de 5º, con los de 4º haría lo mismo y narraría el cuento de manera que pudieran verse las caras para así ver lo que opina cada alumno y cada uno exponga sus ideas y opiniones.

CAMBIOS:



En este cuento las únicas adaptaciones que haría sería la de poner nombres a los cuatro hermanos para que así los alumnos puedan acordarse más fácil de ellos y sepan identificarlos. Además de ello, utilizaría “costurero” en vez de la palabra “sastre”, ya que creo que lo entenderían mejor. 

USO EN EL AULA:

El haber elegido 4º de primaria para narrar este cuento es porque a ésta edad, en la que el niño ha superado el egocentrismo, va a ser capaz de reflexionar sobre la conducta de los personajes y estar o no de acuerdo con ello. Además de ello, porque considero que los receptores pueden seguir bien el argumento que se distingue en el período en el que los hermanos aprenden el oficio y cuando entre todos liberan a la princesa.

Al finalizar la narración, para que saquen la simbología de la historia y la puedan interpretar, les plantearé las siguientes preguntas para que les ayude a juzgar las acciones que se dan:

1. ¿Creéis que sin la ayuda de uno de los hermanos hubieran sido capaces de liberar a la princesa?

2. ¿Creéis que es importante el trabajo de los cuatro hermanos para lograrlo?

3. ¿Os ha parecido justa la decisión del rey?

4. ¿Qué habéis aprendido mediante el cuento?

CONCLUSIÓN

Mediante ésta actividad, además de darme cuenta que de pequeña no me supieron mostrar la literatura folclórica de la manera adecuada y acercarme a ella, he podido aprender aquello que no aprendí en su día. Que a través del folclore, ya sea mediante cuentos, poesía o incluso teatro, además de hacernos pasar un momento agradable y acercarnos a nuestra propia cultura conservando su oralidad, fomenta la reflexión y el que le demos un propio sentido a lo que estamos escuchando e interpretando.

A su vez, leyendo los diferentes cuentos de los Hermanos Grimm, me he percatado que los cuentos que me contaron de pequeña estaban muy adaptados y nada tenían que ver con los originales. Por este motivo, en parte también una de las razones de haber elegido estos tres cuentos es porque no había sabido de ellos y me gustaría transmitirlo tal cual son, sin ninguna adaptación, a los alumnos.

A través de los cuentos el niño/a amplía su mundo, aprende a convivir y desarrolla la imaginación y el conocimiento. Los cuentos abren la dimensión imaginaria en la que cada niño/a, a posteriori, enlazará con sus propias vivencias y fantasías. Es el tiempo de soñar, imaginar, aprender, sufrir y gozar.

De modo que, si en nuestra mano está el tenderles ese puente que les lleve a ese mundo en el que puedan identificarse con aquello que les estamos contando y además de ello aprendan con todo aquello, no será para menos que buscar las mejores historias y cuentos para nuestros alumnos y hacerles disfrutar de todo lo bueno que les brinda la literatura folclórica, y en general, el folclore.

WEBGRAFÍA

Grimm,J. y Grimm, W. (1955). Cuentos completos de los Hermanos Grimm. 

Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle”

Importancia del folclore en la educación (17 de noviembre de 2009), [en línea]. Salta cultura y actualidad. Disponible en: http://salta21.com/Importancia-del-Folklore-en-la.html

Cuadro de “Libros infantiles y edición” (Asociación nacional de editores).

Cubells, F. EVOLUCIÓN DE LOS INTERESES DEL NIÑO EN RELACIÓN CON LA LITERATURA. 

miércoles, 17 de octubre de 2018

BLOQUE 1. CORREGIDO

El libro que he escogido, dirigido a los alumnos de primaria, se llama “Querida Susi, querido Paul”. 

He escogido este libro porque una vez que lo he leído me ha parecido un tema con el que los alumnos de primaria, y en concreto, el curso que yo he escogido, que lo mencionaré más adelante, se pueden sentir muy identificados. La bonita historia de dos compañeros de clase y buenos amigos que por circunstancias, el nuevo curso lo tienen que pasar separados, pero eso no les impedirá saber el uno del otro y saber cada una de sus vivencias como si las vivieran estando juntos.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

TÍTULO: Querida Susi, querido Paul

AUTOR: Christine Nöstlinger, escritora austriaca nacida en Viena. Una de las escritoras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil en lengua alemana.

ILUSTRADOR: Christine Nöstlinger, jr.

EDITORIAL: “SM”. 

FECHA 1ª EDICIÓN: agosto del año 1985

Para hacer el análisis del libro mencionado, me voy a basar en el curso de 3. de primaria. 

ANÁLISIS DEL FORMATO

Para dar inicio al análisis voy a empezar por analizar el formato del libro, haciendo referencia a su cubierta y la portada y una vez lo haya analizado por fuera me centraré en lo que contiene el libro, así como sus ilustraciones y su tipografía.

Respecto a la portada destaca por su color y su manejabilidad, por lo que considero que es adecuada para la de un niño de entre 8 y 9 años, ya que no son muy pesados, y además a esta edad pasan a leer libros que tienen un formato más de adulto. 

Junto a ello, también se puede decir que la portada es la acertada ya que tanto el título como la ilustración que aparece va a permitir que los lectores imaginen o sepan de qué puede tratar la historia, ya que a estas edades, como bien indica Piaget, los niños están en el estadio de las operaciones concretas, con lo cual son capaces de razonar y de aplicar la lógica. 

En cuanto a las ilustraciones, son llamativas y pueden provocar sensaciones a través de las diferentes formas, además de que reflejan lo relatado. De esta manera mediante los dibujos que se ofrecen, logra que el lector no pierda detalle de las historias relatadas por los personajes. Además, es muy común que los cuentos para niños de dicha edad contengan ilustraciones que complementen o interpreten el texto.

Por último, respecto a la tipografía, la letra es bastante grande, aunque también es verdad que a lo largo de la historia se ven distintos tipos y fuentes de letras que acompañan a las ilustraciones. De esa manera evita la monotonía y llama la atención del lector. Por último, cabe destacar que los espacios entre las líneas y sobretodo entre las palabras es adecuado, de modo que es legible para el lector.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Por otro lado, seguiré haciendo referencia a su contenido y primeramente hablaré de los temas que he podido extraer una vez leído el cuento, pero antes de ello haré un breve resumen del cuento.

Uno de los protagonistas de ésta historia, Paul, se marcha a vivir a su pueblo. Por esa razón, su mejor amiga y compañera de pupitre, Susi, que se aburre mucho sin él, empieza a escribirle cartas para saber sobre su nueva vida. De esa manera, Paul y Susi mediante las cartas van contándose su día a día sin perder detalle de lo que está pasando en cada una de sus vidas y las peleas con los compañeros, los cumpleaños o cualquier suceso relevante para ellos se convierte en una excusa para enviarse una carta y saber el uno del otro. Gracias a estas cartas conocemos como son los protagonistas y sus vidas, todo en un contexto en el que las nuevas tecnologías no estaban presentes y la vida no era tal y como lo es en la actualidad.

De esta historia se pueden extraer varios temas, entre ellos la importancia de las relaciones sociales en estas edades, ya que a esta edad la interacción con un igual y la propia imagen de uno mismo con respecto a otros es vital para el desarrollo cognoscitivo e intelectual, puesto que los funcionamientos cognoscitivos son vitales para el surgimiento del ego social.

Pero además de ello le están los temas como los problemas de adaptación y la superación de dificultades, y las situaciones familiares. Esto se puede ver reflejado cuando Paul en sus cartas le escribe a Susi contándole la presencia de un enemigo en su clase y la incomprensión que siente hacia sus compañeros de clase dado a su distinto dialecto. Además de ello, como por temas de trabajo de su padre tiene que dejar su lugar de residencia y mudarse a Viena, situación con la que se puede identificar cualquier niño que esté pasando por una situación similar o vaya a pasarla en un futuro.

Por otra lado, un punto importante a destacar es la comunicación entre iguales antes de la llegada de las nuevas tecnologías que se refleja en modo de carta en vez de mediante correo electrónico o cualquier otra plataforma digital. Este tema es relevante para que ellos entiendan la evolución que ha sufrido la comunicación.

Respecto a la estructura se trata de un libro escrito en forma epistolar, es decir, cuya función principal es la comunicación entre un emisor y un receptor por medio de cartas, en concreto, 30 cartas. No se puede hablar de una estructura lineal ya que la historia no presenta un planteamiento, nudo y desenlace. 
A lo largo de esta etapa educativa, como bien indica el Centro de Orientación de la lectura, los niños son capaces de leer y comprender textos y lecturas más amplias y contenidos más complejos, por lo que esta lectura con este contenido no les supondría ninguna dificultad. No obstante, como bien se ha nombrado anteriormente, con 8-9 años los niños están en la etapa de operaciones concretas por lo que reconoce la posibilidad de interpretar palabras y hechos de diversas maneras y reconoce el humor en el lenguaje.

En este caso la historia contiene dos protagonistas principales que son Susi y Paul. 

Respecto a Paul es un personaje positivo, ya que hace frente a la dificultad de adaptarse a un nuevo pueblo y a hacer nuevas amistades e integrarse entre sus nuevos compañeros. En esta etapa, los niños desarrollan la alegría, el optimismo y la autoestima, como bien refleja el protagonista de dicha edad. Además de ello, se puede ver que es un personaje objetivo porque en situaciones de conflicto como se da en la historia cuando Paul se entera de que a Franzi, su enemigo, le ha pegado su padre por la pelea que tuvieron, en la carta a Susi muestra compasión hacia su compañero diciendo que eso no era igualdad en la lucha. Por último, cabe destacar que es un personaje con capacidad de adaptación aunque al principio le costara, ya que finalmente consigue la paz con Franzi y consiguió hacer un grupo de amigos.

A su vez Susi, también se consideraría un personaje positivo, puesto que muestra optimismo cuando Paul en sus cartas le escribía que no hiciera caso a las provocaciones de Franzi y le animaba a que hiciera oídos sordos.

Por otro lado, hay numerosos personajes secundarios compuestos por los compañeros mencionados tanto por Susi como por Paul además de los padres, y en especial, de la madre de Susi que en una ocasión se encarga de responder una de las cartas a Paul con la máquina de escribir diciéndole que no había estado bien su comportamiento de lanzarle piedras a Franzi.

Uno de los valores fundamentales que aparecen durante la historia es la amistad y la importancia de resolver conflictos de buena manera. A mitad de la etapa de educación primaria, es decir, más o menos hacia la edad que tienen los protagonistas, los niños y niñas empiezan a tener conciencia de la amistad, intercambiando juegos y servicios concretos, hasta llegar a compartir pensamientos, sentimientos y confianza, como vemos a lo largo de toda la historia entre Susi y Paul.

Esto se ve reflejado en la relación tan cercana de Paul y Susi que se puede ver a través de las cartas, las cuales permiten que aún estando lejos no pierdan detalle de cada cosa que pasa en su día a día. Puesto que la amistad, como bien encontré en un blog, es un lazo humano que cumple con funciones específicas en la sociedad y en la vida de las personas. Por lo que una persona que cuenta en su vida con lazos profundos de afecto y apoyo, tenderá a sentirse apoyada y segura y de esta forma se sentirán completas e integradas a la sociedad de la que forman parte. 
Esto conlleva a que Paul gracias al apoyo constante de Susi mediante las cartas haya llevado mejor su nueva vida en Viena.

Respecto a la resolución de conflictos destaca la confianza que se muestra entre Paul y su padre cuando Paul le cuenta a su padre lo ocurrido y éste busca soluciones para que se arregle la situación sin conductas agresivas. De acuerdo con Vygotsky, los adultos son un factor importante para el desarrollo cognitivo, ya que éstos transmiten herramientas culturales de adaptación intelectual que los niños internalizan.

Por último, además de lo anterior, se puede decir que otro de los valores que muestra el libro es que apoya la mediación entre iguales, la escucha a los demás, la empatía y la comprensión. Entre los 8 y 10 años los niños superan la fase del egocentrismo y a su vez, son conscientes de sus posibilidades y la de los demás, por lo que suelen presentar un actitud empática hacia los demás. 
Además de ello, refleja que no existen horizontes para la amistad porque hay diversidad cultural, como el nuevo compañero de clase de Paul, Alí, un niño turco que no tuvo problemas en integrarse. 

Por lo tanto, la amistad está por encima del lugar de origen de las personas.

Los contravalores que se muestran son la agresividad, actitud que refleja tanto Paul, hacia su compañero de clase Franzi, lo cual lleva a que tengan un conflicto en el que el protagonista tira piedras a su compañero; como Susi frente a sus compañera de clase, Andrea, que define que “huele a mantequilla a rancia”. Es una edad en la que comienzan a superar el egocentrismo, dominando poco a poco sus impulsos en las relaciones con los demás.

En definitiva el libro es muy positivo porque abundan más los valores que los contravalores.

Para finalizar con el contenido, hablaré de su lenguaje. 

El lenguaje es adecuado porque es sencillo y emplea palabras cotidianas que los niños de dicha edad utilizan en su día a día. Además de ello hace uso del lenguaje humorístico cuando Paul describe a sus compañeros mediante dibujos. 
También destaca la adjetivación, ya que a lo largo de la historia emplea distintos adjetivos para describir tanto las situaciones como personas u objetos que le rodean. Por otro lado, también se hace uso del lenguaje informal cuando Susi en una de sus cartas omite letras, alarga vocales, mezcla la mayúscula y minúscula y emplea la creatividad dibujando un pentagrama con la nota “do” para reflejar estas dos letras.

Por último, a través de ésta historia los lectores pueden ser conocedores de la estructura que tiene una carta.

CONCLUSIÓN

Escoger un libro no es tarea fácil, por ello es tan importante el saber escoger y saber diferenciar entre aquellos libros que son literarios de los paraliterarios, ya que a lo largo de ésta tarea como hemos podido entender y aprender, éstos últimos son los que tenemos que evitar porque tienen una intención de moralizar al receptor, y como bien sabemos, un libro literario la única función que tiene que tener es la artística. Además de ello, la función lingüística predominante tiene que ser la poética, tendrá que pertenecer a los tres géneros literarios que son la narrativa, poesía y texto teatral, y por último, tendrá que ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

De esa manera, teniendo en cuenta las anteriores características sabremos escoger los libros literarios adecuados para nuestros alumnos. Como en el caso de ahora en el que para escoger la novela de la que he hablado, antes he tenido en cuenta los requisitos que se tienen que cumplir para que sea un libro literario y a su vez, me he documentado sobre la psicología evolutiva de un niño de la edad que he escogido para saber si ésta novela sería la adecuada para esa edad.


Por lo tanto, gracias a ésta actividad de cara a mi futuro docente sé qué pautas tengo que seguir para escoger un libro literario adecuado a mis alumnos.

Para concluir, ésta novela la emplearía con alumnos de 3º de primaria, ya que los temas y valores que se reflejan en lo relatado son adecuados para éste periodo de edad y los alumnos se pueden sentir fácilmente identificados con los personajes por la edad, el contexto en el que se desarrolla la historia, tanto como por la situación familiar.

Por lo tanto, además de elegir esta novela para que los alumnos disfruten de una historia tan cercana que les brinda ésta lectura, también lo emplearía para trabajar los valores indicados anteriormente, sobretodo el que sepan hacer frente a situaciones complicadas como es la adaptación.

WEBGRAFÍA 

Christine Nöstlinger. En Wikipedia. Recuperado el 29 de septiembre de 2018 https://es.wikipedia.org/wiki/Christine_N%C3%B6stlinger 

Epístola. En Wikipedia. Recuperado 1 de octubre de 2018 https://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADstola


El valor de la amistad para niños (11 de abril, 2016). El pensate, educación [en línea]. Disponible en: https://educacion.elpensante.com/el-valor-de-la-amistad-para-ninos/ 


Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf


Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N., & San Martín, V. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Convergencia educativa, 1(1), 55-69.  Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34351926/01-piaget.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1539795293&Signature=q1%2B3p9BpLF0S5zo4zPRYEVK3%2BcM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D01-piaget.pdf

Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Madrid. CSEU La Salle.

Cubells, F. EVOLUCIÓN DE LOS INTERESES DEL NIÑO EN RELACIÓN CON LA LITERATURA.

Vergara, C. (2018, junio) Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. [en línea]. Disponible en:  www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-sociocultural/

Proceso de socialización de los niños de 6-12 años. [en línea] Disponible en: primarias.cetechihuahua.gob.mx/upn/materiales/bloque1/proceso_de_socializacion.pdf


martes, 2 de octubre de 2018

Aquí os adjunto el cuento en PDF para que tengáis la oportunidad de leerlo.

 https://escuelalbo.files.wordpress.com/2016/09/querida-susi-querido-paul-christine-nc3b6stlinger.pdf.


Querida Susi, querido Paul



El libro que he escogido, dirigido a los alumnos de primaria, se llama “Querida Susi, querido Paul”. 

He escogido este libro porque una vez que lo he leído me ha parecido un tema con el que los alumnos de primaria, y en concreto, el curso que yo he escogido, que lo mencionaré más adelante, se pueden sentir muy identificados. La bonita historia de dos compañeros de clase y buenos amigos que por circunstancias, el nuevo curso lo tienen que pasar separados, pero eso no les impedirá saber el uno del otro y saber cada una de sus vivencias como si las vivieran estando juntos.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

TÍTULO: Querida Susi, querido Paul

AUTOR: Christine Nöstlinger, escritora austriaca nacida en Viena. Una de las escritoras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil en lengua alemana.

ILUSTRADOR: Christine Nöstlinger, jr.

EDITORIAL: “SM”. 

FECHA 1ª EDICIÓN: agosto del año 1985

Para hacer el análisis del libro mencionado, me voy a basar en el curso de 3. de primaria. 

ANÁLISIS DEL FORMATO

Para dar inicio al análisis voy a empezar por analizar el formato del libro, haciendo referencia a su cubierta y la portada y una vez lo haya analizado por fuera me centraré en lo que contiene el libro, así como sus ilustraciones y su tipografía.

Respecto a la portada destaca por su color y su manejabilidad, por lo que considero que es adecuada para la de un niño de entre 8 y 9 años, ya que no son muy pesados, y además a esta edad pasan a leer libros que tienen un formato más de adulto. 

Junto a ello, también se puede decir que la portada es la acertada ya que tanto el título como la ilustración que aparece va a permitir que los lectores imaginen o sepan de qué puede tratar la historia, ya que a estas edades, como bien indica Piaget, los niños están en el estadio de las operaciones concretas, con lo cual son capaces de razonar y de aplicar la lógica. 

En cuanto a las ilustraciones, son llamativas y pueden provocar sensaciones a través de las diferentes formas, además de que reflejan lo relatado. De esta manera mediante los dibujos que se ofrecen, logra que el lector no pierda detalle de las historias relatadas por los personajes. Además, es muy común que los cuentos para niños de dicha edad contengan ilustraciones que complementen o interpreten el texto.

Por último, respecto a la tipografía, la letra es bastante grande, aunque también es verdad que a lo largo de la historia se ven distintos tipos y fuentes de letras que acompañan a las ilustraciones. De esa manera evita la monotonía y llama la atención del lector. Por último, cabe destacar que los espacios entre las líneas y sobretodo entre las palabras es adecuado, de modo que es legible para el lector.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Por otro lado, seguiré haciendo referencia a su contenido y primeramente hablaré de los temas que he podido extraer una vez leído el cuento, pero antes de ello haré un breve resumen del cuento.

Uno de los protagonistas de ésta historia, Paul, se marcha a vivir a su pueblo. Por esa razón, su mejor amiga y compañera de pupitre, Susi, que se aburre mucho sin él, empieza a escribirle cartas para saber sobre su nueva vida. De esa manera, Paul y Susi mediante las cartas van contándose su día a día sin perder detalle de lo que está pasando en cada una de sus vidas y las peleas con los compañeros, los cumpleaños o cualquier suceso relevante para ellos se convierte en una excusa para enviarse una carta y saber el uno del otro. Gracias a estas cartas conocemos como son los protagonistas y sus vidas, todo en un contexto en el que las nuevas tecnologías no estaban presentes y la vida no era tal y como lo es en la actualidad.

De esta historia se pueden extraer varios temas, entre ellos la importancia de las relaciones sociales en estas edades, ya que a esta edad la interacción con un igual y la propia imagen de uno mismo con respecto a otros es vital para el desarrollo cognoscitivo e intelectual, puesto que los funcionamientos cognoscitivos son vitales para el surgimiento del ego social.

Pero además de ello le están los temas como los problemas de adaptación y la superación de dificultades, y las situaciones familiares. Esto se puede ver reflejado cuando Paul en sus cartas le escribe a Susi contándole la presencia de un enemigo en su clase y la incomprensión que siente hacia sus compañeros de clase dado a su distinto dialecto. Además de ellos, como por temas de trabajo de su padre tiene que dejar su lugar de residencia y mudarse a Viena, situación con la que se puede identificar cualquier niño que esté pasando por una situación similar o vaya a pasarla en un futuro.

Por otra lado, un punto importante a destacar es la comunicación entre iguales antes de la llegada de las nuevas tecnologías que se refleja en modo de carta en vez de mediante correo electrónico o cualquier otra plataforma digital. Este tema es relevante para que ellos entiendan la evolución que ha sufrido la comunicación.

Respecto a la estructura se trata de un libro escrito en forma epistolar, es decir, cuya función principal es la comunicación entre un emisor y un receptor por medio de cartas, en concreto, 30 cartas. No se puede hablar de una estructura lineal ya que la historia no presenta un planteamiento, nudo y desenlace. 
A lo largo de esta etapa educativa, como bien indica el Centro de Orientación de la lectura, los niños son capaces de leer y comprender textos y lecturas más amplias y contenidos más complejos, por lo que esta lectura con este contenido no les supondría ninguna dificultad. No obstante, como bien se ha nombrado anteriormente, con 8-9 años los niños están en la etapa de operaciones concretas por lo que reconoce la posibilidad de interpretar palabras y hechos de diversas maneras y reconoce el humor en el lenguaje.

En este caso la historia contiene dos protagonistas principales que son Susi y Paul. 

Respecto a Paul es un personaje positivo, ya que hace frente a la dificultad de adaptarse a un nuevo pueblo y a hacer nuevas amistades e integrarse entre sus nuevos compañeros. Además de ello, se puede ver que es un personaje objetivo porque en situaciones de conflicto como se da en la historia cuando Paul se entera de que a Franzi, su enemigo, le ha pegado su padre por la pelea que tuvieron, en la carta a Susi muestra compasión hacia su compañero diciendo que eso no era igualdad en la lucha. Por último, cabe destacar que es un personaje con capacidad de adaptación aunque al principio le costara, ya que finalmente consigue la paz con Franzi y consiguió hacer un grupo de amigos.

A su vez Susi, también se consideraría un personaje positivo, puesto que muestra optimismo cuando Paul en sus cartas le escribía que no hiciera caso a las provocaciones de Franzi y le animaba a que hiciera oídos sordos.

Por otro lado, hay numerosos personajes secundarios compuestos por los compañeros mencionados tanto por Susi como por Paul además de los padres, y en especial, de la madre de Susi que en una ocasión se encarga de responder una de las cartas a Paul con la máquina de escribir diciéndole que no había estado bien su comportamiento de lanzarle piedras a Franzi.

Uno de los valores fundamentales que aparecen durante la historia es la amistad y la importancia de resolver conflictos de buena manera. 

Esto se ve reflejado en la relación tan cercana de Paul y Susi que se puede ver a través de las cartas, las cuales permiten que aún estando lejos no pierdan detalle de cada cosa que pasa en su día a día. Puesto que la amistad, como bien encontré en un blog, es un lazo humano que cumple con funciones específicas en la sociedad y en la vida de las personas. Por lo que una persona que cuenta en su vida con lazos profundos de afecto y apoyo, tenderá a sentirse apoyada y segura y de esta forma se sentirán completas e integradas a la sociedad de la que forman parte. 
Esto conlleva a que Paul gracias al apoyo constante de Susi mediante las cartas haya llevado mejor su nueva vida en Viena.

Respecto a la resolución de conflictos destaca la confianza que se muestra entre Paul y su padre cuando Paul le cuenta a su padre lo ocurrido y éste busca soluciones para que se arregle la situación sin conductas agresivas. 

Por último, además de lo anterior, se puede decir que otro de los valores que muestra el libro es que apoya la mediación entre iguales, la escucha a los demás, la empatía y la comprensión. Además de ello, refleja que no existen horizontes para la amistad porque hay diversidad cultural, como el nuevo compañero de clase de Paul, Alí, un niño turco que no tuvo problemas en integrarse. 

Por lo tanto, la amistad está por encima del lugar de origen de las personas.

Los contravalores que se muestran son la agresividad, actitud que refleja tanto Paul, hacia su compañero de clase Franzi, lo cual lleva a que tengan un conflicto en el que el protagonista tira piedras a su compañero; como Susi frente a sus compañera de clase, Andrea, que define que “huele a mantequilla a rancia”.

En definitiva el libro es muy positivo porque abundan más los valores que los contravalores.

Para finalizar con el contenido, hablaré de su lenguaje. 

El lenguaje es adecuado porque es sencillo y emplea palabras cotidianas que los niños de dicha edad utilizan en su día a día. Además de ello hace uso del lenguaje humorístico cuando Paul describe a sus compañeros mediante dibujos. 
También destaca la adjetivación, ya que a lo largo de la historia emplea distintos adjetivos para describir tanto las situaciones como personas u objetos que le rodean. Por otro lado, también se hace uso del lenguaje informal cuando Susi en una de sus cartas omite letras, alarga vocales, mezcla la mayúscula y minúscula y emplea la creatividad dibujando un pentagrama con la nota “do” para reflejar estas dos letras.

Por último, a través de ésta historia los lectores pueden ser conocedores de la estructura que tiene una carta.

CONCLUSIÓN

Para concluir, este libro lo emplearía con alumnos de 3º de primaria, ya que los temas y valores que se reflejan en lo relatado son adecuados para éste periodo de edad y los alumnos se pueden sentir fácilmente identificados con los personajes por la edad, el contexto en el que se desarrolla la historia, tanto como por la situación familiar.

Por lo tanto, además de elegir este libro para que los alumnos disfruten de una historia tan cercana que les brinda ésta lectura, también lo emplearía para trabajar los valores indicados anteriormente, sobretodo el que sepan hacer frente a situaciones complicadas como es la adaptación.

WEBGRAFÍA 

Christine Nöstlinger. En Wikipedia. Recuperado el 29 de septiembre de 2018 https://es.wikipedia.org/wiki/Christine_N%C3%B6stlinger 

Epístola. En Wikipedia. Recuperado 1 de octubre de 2018 https://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADstola


El valor de la amistad para niños (11 de abril, 2016). El pensate, educación [en línea]. Disponible en: https://educacion.elpensante.com/el-valor-de-la-amistad-para-ninos/ 


http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf de Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. 


Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N., & San Martín, V. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Convergencia educativa, 1(1), 55-69.

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34351926/01-piaget.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1538419906&Signature=VIgBurxU7DFRtbqKJMELewXMhl8%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D01-piaget.pdf



ARTÍCULO FINAL

Y LLEGAMOS AL FINAL DE LA ASIGNATURA…. Toca despedirse de otra asignatura tan enriquecedora como la de Literatura. Supongo que el métod...